martes, 31 de enero de 2012

Continuamos con las memorias de Puertollano

Llegando a la parte cultural de Puertollano, recordamos al teatro argentino que era y es muy conocido entre los residentes por celebrarse en los pabellones que había en el paseo San Gregorio. Éste venía cada mes de mayo para inagurar la feria.
Haciendo un salto en el tiempo en sus vidas,  regresamos a la feria en aquella época.
Hablaban sobre lo felices que eran con una peseta y cómo se administraban el dinero para disfrutar al máximo en aquel recinto ferial. Montaban en las pocas atracciones que había para escoger: El trenillo de la muerte, las cadenas, los caballitos...Y después elegían ( A los que aún les quedaba dinero) comprar un cucurucho de almendras garrapiñadas, de higos secos, de garbanzos tostados...O una perra chica de churros, de garbanzos  ( Que eran los restos pequeños que quedaban de comida).
Adrián sorprendido me miro y dijo: ! Quién nos lo iba a decir, aprovechando los trozos, las sobras...Cuando ahora todo eso se tira!!!
Dejando las fiestas a un lado e hincando un poco los codos cambiamos de tema y comenzamos a hablar de la escuela y lo mucho que ésta ha cambiado también.
Gabriel recuerda lo dura que era la vida de la escuela que iba a trabajar por la mañana y a estudiar por la noche ( En horario de 20:30 a 23:00). La escuela valía una peseta a la semana.
Y el suedo semanal que tenía la familia para mantenerse era de siete pesetas, cuando llegaba la mitad de semana apuraban todo lo que podían para poder comer, ir a la escuela, para lavarse...
En definitiva, eran otros tiempos.
Podríamos seguir así horas y horas, precisamente es lo que menos les agota a mis queridos residentes: Hablar de su preciada vida, de la sabiduría de la que se empapan unos con otros y sobretodo de la que algunos nos queda por aprender.

miércoles, 18 de enero de 2012

Taller de memoria en Puertollano ( parte 2)

Seguimos con el libro sobre las memorias de Puertollano recordando las minas, el Terry ( Más bien conocido como la escombrera). El parque de la rincona, que era como un zoo en Puertollano donde las condiciones durante muchos años no eran muy buenas y se tuvo que trasladar al reciente abierto zoo de Madrid.
Antes de que se abriera el mercado de abastos, se iba a comprar la comida a los puestos de la plaza del  ayuntamiento y en la calle la Tercia.
También la radio fue un gran acontecimiento en Puertollano, tenían un loro allí y le enseñaron a hablar y decirle cosas a todo el mundo que pasaba. Esta radio era propiedad de un sacerdote llamado Pedro Muñoz.
Y siguiendo con el tema de las minas, que era la mayor producción de trabajo que se cocentraba en el pueblo Maria Teresa nos recuerda el momento en el que se armo de valor a bajar a una de las verdaderas minas, entre miles y miles de metros de profundidad bajo junto a su amiga, a ver a su hermano.
Ya en el ascensor el pequeño espacio, la oscuridad y el ruido no les dejaban ver todo lo que estaba pasando y todo lo que habia, asi es que decidieron volverse.
Otro de los residentes, Miguel, nos cuenta la experiencia en la conocida Mina de los Consuegros. Donde los costeros donde se hacia la explotación no llegaban ni a un metro de altura y practicamente el castillete se cimbreaba al agitarlo.
 Por último nos despedimos hablando del primer autobus en Puertollano llamado " El coche de linea" iba desde la plaza villareal ( Mas conocida como Paton) hasta Almodovar y la llamaban "la veloz".Y no poco importante el famoso camión de la basura que antes eran carros y recogian la basura en cubos que dejaban los vecinos en las puertas y era por la mañana, cosa que ahora ha cambiado mucho.
En realidad Puertollano tiene mucha mas historia de lo que nos pensamos y en cada taller vamos descubriendo los misterios, secretos y anecdotas que envuelven a este pequeño pero maravilloso pueblo.

martes, 10 de enero de 2012

Memorias en Puertollano ( Para escribir un libro) parte 1:

Ayer como cada martes estuvimos con nuestro taller de memoria. Han sido muchos los intentos que hemos hecho por hablar de Puertollano pero hasta ayer y con la ayuda de un gran libro " Un fotógrafo de prensa en Puertollano" por el autor Jose Rueda; no habíamos recopilado tanta información sobre la vida e historia de Puertollano.
Fue tanto lo que cada uno recordo y aporto tiempo atras que hasta yo misma me deje llevar como si un libro mismo estuviera leyendo. Ayer fue una de las muchas ocasiones que me he dejado impregnar por la sabiduria de los residentes y aprender de ellos en vez de ellos de mi.
Empezamos hablando de la Virgen de Gracia y de las ocasiones que ha sido destruida, de cuando se llevaron todos los santos de alli.
Luego seguimos con el famoso Gran Teatro recordando que lo que había antes era un huerto. Mentamos Alfredo porras como el mas rico del pueblo.

Recordamos el cine que eran numerosos los que habia en todo Puertollano. Rafael nos recordo que valia una peseta dos peliculas, y de las peliculas pasamos a la zona erótica de Puertollano, que disponia de varios prostíbulos donde las dueñas " Porrona" y " La  genera". Incluso servicios mínimos que se ofrecian por un duro en la chimenea cuadra.
Hablando de otras necesidades como la leche que se repartia con mulas que venian desde Argamasilla y Almodovar del Campo. Valia cuatro litros de leche una peseta, algo muy económico que se iba haciendo por las calles del pueblo. Y hablando de calles, la calle torrecilla era muy famoso porque al final de la misma muchisima gente moria en accidentes porque no veía cuando acaba la calle....
Y asi muchisimas mas cosas habidas por contar que pronto en nuestra proxima clase de memoria iremos apuntando.
Es un placer poder aprender de estas personas y de cultivarte de su sabiduria y experiencia. Así no solo hacen memoria, sino se sienten importantes al ver que les escuchas, al ver que te fascina lo que te cuentan.

Hasta la proxima charla.....me despido

lunes, 9 de enero de 2012

carta de reyes magos ( Ramona Belmar)

Lo que pido para este año:
1) Salud para mi y para todos
2) Paz para todo el mundo
3) Trabajo para toda la gente que pueda trabajar.
4) Sabiduria para saber lo que se hace
5) Justicia para todos
6) Respeto para los enfermos y ancianos
7) conocimiento para saber lo que se hace
8) Fe para todos, que aumenten la FE
9) Para que todos tengan esperanza
10) Caridad para que nos ayudemos unos a otros
11) Tranquilidad para todos, para vivir mejor.
12) Bienestar para vivir tranquilos
13) Alegria para todos.

Y quiero dejar atras y eliminar:
1) La enfermedad
2) Las residencias, no estaria en ninguna si estuviera buena.
3) Los malos tratos.
4) El mal tiempo
5) Dejar atras lo negro que estoy, que estoy muy quemada. ( Es broma)
6) Las arrugas, que yo nunca he tenido.
7) Y la vejez que yo ya tengo un año mas y voy pa vieja
8) Dejar atras el cachondeo con los enfermos y con los ancianos
9) Que se para el terrorismo
10) que se para la correpcion
11) que paren las enfermedades
12) que pare el hambre
13) que pare la guerra
14) que para la violencia de genero
15) que acabe la mentira y el engaño
16) que acabe el sufrimiento y que todos seamos felices.
17) que acaben las drogas.


jueves, 5 de enero de 2012

YA VIENEN LOS REYES MAGOS CAMINITO DE JEREZ....

!!FELICES REYESS!!!!Comenzamos el 2012 en búsqueda de nuestros regalos, hay quienes papa noel se porto muy bien y los reyes magos no llegaran a sus casas. Pero nosotros, desde aqui de la Residencia nos hemos portado muy bien y esperamos recibir muchos regalos.

Un fuerte abrazo y que tengais un gran fin de semana.